DECIMOQUINTA SESION ORDINARIA PERIODO 2001 - -------------------------------------------- DIA 22 DE NOVIEMBRE DE 2001.- ----------------------------- ACTA N§ 474: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintid¢s d¡as del mes de noviembre de dos mil uno, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fe- deli, Marta M Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Graciela B. Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Con la £nica ausencia, con aviso previo, del Conce- jal Alberto M‚ndez Novoa y siendo las 20 horas 10 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Decimoquinta Sesi¢n Ordinaria del Pe- riodo 2001, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el correspondiente Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente, copias de los respectivos asuntos:------------------- 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 469, 470, 471, 472 y 473.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1§ del Reglamento Interno: (202/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Declaraci¢n de Inter‚s Patrimonial a diversos inmuebles.- (203/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n de la Defensor¡a de los Derechos del Ni¤o y el Joven.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (198/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decretos 1464, 1629 y 1781/01.- (199/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, reconocimiento deuda man- tenida con el Se¤or Eduardo Mu¤oz.- (Presupuesto y Hacienda).- (201/01) Concejal J. C. L¢pez - Proyecto de Ordenanza, prohibi- ci¢n estacionamiento frente a rampas para ascenso y descenso de discapacitados no comprendidos en el sector de ochavas. Inclu- si¢n de las rampas en la demarcaci¢n de sendas peatonales. (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (200/01) Petici¢n Particular, suscripta por c mara de Turismo de Balcarce (elf). (Cultura, Deporte y Turismo).- 3.- (202/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, Declaraci¢n de Inter‚s Patrimonial a diversos inmuebles.- 4.- (203/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, creaci¢n de la Defensor¡a del Ni¤o y el Joven.- 5.- (198/01) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decretos N§ 1464, 1619 y 1781/01.- 6.- (199/01) Presupuesto y Hacienda, reconocimiento deuda mantenida con el Se¤or Eduardo Mu¤oz.- 7.- (201/01) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, prohibici¢n estacionamiento frente a rampas para ascenso y descenso de dis- capacitados no comprendidas en el sector de ochavas. Inclusi¢n de las rampas en la demarcaci¢n de sendas peatonales.- 8.- (41/01) Drogadependencia y Minoridad, Derogaci¢n Ordenanza N§ 87/01.- 9.- (204/01) Cultura, Deporte y Turismo, Declaraci¢n de Inter‚s Le- gislativo al proyecto "Revalorizando la pol¡tica desde la parti- cipaci¢n".- 10- (205/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, denominaci¢n a la Pulper¡a del Cerro "El Triunfo" con el nombre "Paisano M ximo Cabrera".- Seguidamente se aprueba por unanimidad el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosa, por decisi¢n un - nime, el asunto 100 para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 1§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente en principio quiero agradecer a los dem s Bloques por posibilitar haber incluido este te- ma en el Orden del D¡a, que lleg¢ ciertamente con retraso, pero habi- da cuenta de que es la £ltima Sesi¢n Ordinaria no quer¡amos demorar este merecido homenaje como bien se hab¡a dicho del querido Paisano Cabrera, que tanto hizo por difundir las cosas nuestras, que tanto ah¡nco, que tanto cari¤o le puso a lo que hac¡a y que sinceramente es un reconocimiento, dir¡amos m¡nimo aunque sea a su enorme trayectoria y creo que un lugar q ue tiene las caracter¡sticas de la Pulper¡a que ha sido testigo de los grandes festivales del canto que se realizaron en Balcarce, de jornada como "A lonja y guitarra" y de otros eventos important¡simos. Digo por ah¡ la Pulper¡a, si bien no tiene, digamos, la presencia, la jerarqu¡a que puede tener un escenario m s importan- te, tiene creo lo que m s le importar¡a al Paisano Cabrera que es el calor humano. Creo que es un lugar donde precisamente se congrega mu- cha gente, que ciertamente cree en las cosas nuestras, que le gusta reunirse, que le gusta mantener las tradiciones y donde el ambiente siempre es dominado por la camarader¡a y el respeto por las tradicio- nes argentinas. Creemos que es un merecido homenaje y, bueno ya lo hemos conversado hace unos instantes; entiendo que va a tener la aprobaci¢n un nime de este Cuerpo. Nada m s". Concejal Lazzaro. "Se- ¤or Presidente, tan solo una breve menci¢n sobre el tema como un apo- yo expl¡cito de parte de este Bloque al proyecto expuesto por el Con- cejal Crotto que con tanta claridad ha enunciado los detalles princi- pales y el sentido fundamentalmente que ha tenido este proyecto de homenaje a nuestro querido amigo, el Paisano Cabrera. Precisamente el lugar donde el mismo fue part¡cipe de muchas actuaciones y un lugar que ‚l realmente quer¡a mucho. El Paisano Cabrera fue alguien que a su vez difundi¢ los versos sure¤os, difundi¢ su poes¡a, no solamente en muchos lugares de Argentina sino tambi‚n en algunos lugares del extranjero, particularmente en Uruguay donde estuvo hace muchos a¤os y cumpli¢ una exitosa labor. Yo creo que m s all  de lo art¡stico, m s all  de algunas cosas que uno puede agregar como gran amigo de todos los d¡as siempre valorizaba tanto, este Bloque apoya con entu- siasmo este proyecto". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Con- cejales, desgraciadamente en la vida hay que dar muestra testimonial en alg£n hecho concreto como es el caso de poner un nombre a una Pul- per¡a en este caso o en otros dar alguna plaqueta de reconocimiento o alg£n otro simbolismo de tipo material para plasmar la trayectoria de personas. Desgraciadamente esto a veces confunde porque cuando uno hace un homenaje de estas caracter¡sticas a veces son realmente glo- balizadores de lo que constituye esta persona y otras veces se marcan en la parcialidad. Yo adhiero totalmente a que se le ponga el t¡tulo de Paisano Cabrera a la Pulper¡a, tradicional Pulper¡a del Cerro El Triunfo, porque indudablemente es una de las pocas formas materiales en la cual uno puede dejar plasmado un recuerdo de una persona como fue el Paisano. Pero quisiera que lo record ramos al paisano como la persona que fue, como la cultura que permanentemente reivindic¢ de nuestro hacer nacional, como una persona que realmente sinti¢ y vivi¢ y palpit¢ permanentemente todos los caminos y relaciones que hac¡an con un valor cultural que esencialmente a los argentinos hoy cada vez se nos est  yendo m s de las manos y se est  agotando. Quisiera, y por eso digo que al Paisano Cabrera que bien merecido tiene el nombre puesto de la Pulper¡a, no nos olvid ramos tampoco que debemos recor- darlo realmente por sus consecuencias, por su rectitud y por el tra- bajo muy fecundo que hizo sobre nuestra cultura folcl¢rica, sobre nuestra cultura nacional y sobre lo que es realmente el ser argenti- no. Gracias". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el pro- yecto. Se considera el asunto 3§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza apunta a incluir como segunda etapa, como segundo grupo de inmuebles que se agregan al inventario que se consi- dera que tiene inter‚s hist¢rico patrimonial para la comunidad de Balcarce. En su momento, cuando surgi¢ esta inquietud por el a¤o 94 realmente vimos la necesidad y la preocupaci¢n que ten¡amos no s¢lo los ciudadanos de un pueblo de las caracter¡sticas de Balcarce sino, digamos de cualquier habitante en general que quiera sentirse identi- ficado con su terru¤o necesita de alguna manera cierta preservaci¢n de lugares que tengan realmente sentido y que reverencien de alg£n lado su vida. Si bien nunca es demasiado tarde por ah¡ esto hubiera sido ideal que hubiese comenzado hace mucho tiempo, pero bueno, creo que a partir de esta decisi¢n, de este objetivo, se han logrado pre- servar parte del patrimonio de inmuebles hist¢rico cultural de Bal- carce que de otra forma por ah¡ ya estar¡amos vi‚ndolo caer para se- guramente realizar otro tipo de edificaciones o ignorarlos y se per- der¡an as¡ realmente hitos que marcan y que dan sentido a nuestra asistencia y que hacen al cari¤o que le vamos tomando a nuestro lugar de vida cotidiana. Nosotros con posterioridad, en el a¤o 99 si mal no recuerdo, logramos plasmar la ordenanza que establec¡a ya la preser- vaci¢n con una Comisi¢n que trabaja para la calificaci¢n de los dis- tintos edificios y se le ha brindado, digamos, como aliciente a los propietarios la exenci¢n de la tasa de ABL y de Servicios Sanitarios que cobra la comuna a modo de compensar de alguna forma el esfuerzo que hace muchas veces el due¤o de la propiedad para preservar sobre todo las fachadas. No s¢lo se refiere tambi‚n a edificios, hay luga- res que son considerados tambi‚n de inter‚s hist¢rico, espacios ver- des en definitiva, de alguna manera preservar nuestro patrimonio como ciudad. En esa l¡nea de pensamiento y siguiendo los lineamientos de esa ordenanza se reuni¢ la Comisi¢n como para calificar otro grupo de propiedades; recordemos que ya cuando se hace la ordenanza inicial se incorpora un primer paquete de inmuebles los cuales son los m s sig- nificativos por cierto. Desde la plaza Libertad hasta nuestros edifi- cios m s importantes, tanto institucionales como privados fueron in- corporados en ese momento, pero buen, se ha seguido sobre esa misma l¡nea y se han determinado, la comisi¢n determin¢ un grupo de 44 in- muebles m s que corresponden tanto a la actividad comercial como ins- tituciones o a viviendas de particulares para incorporarlos al inven- tario que hacen al c¢digo de preservaci¢n patrimonial. Este tema ha sido tratado en la comisi¢n y ha motivado el apoyo un nime de los de- m s Bloques, as¡ que por lo tanto solicito la ratificaci¢n en este recinto de dicha opini¢n para dejar incorporado definitivamente estos inmuebles al patrimonio hist¢rico de la ciudad de Balcarce. Gracias". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el despacho. Se consi- dera el asunto 4§. Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, Se¤ores Conce- jales, este proyecto de ordenanza no hace m s que reafirmar la san- ci¢n de una Ley Provincial la 12.607 a ra¡z de lo establecido ya en la Constituci¢n Nacional, en el Art¡culo N§ 75, donde la Argentina forma parte tambi‚n de la Asamblea General de las Naciones Unidas sancionada en el a¤o 1989. De esta forirna la ley 12.607 no hace m s que impulsar a la creaci¢n de servicios locales de protecci¢n de de- rechos que ser n Unidades T‚cnico Operativas con sedes desempe¤ando las funciones de facilitar que el ni¤o o el joven que tengan amenaza- dos o violados sus derechos puedan acceder a los programa, esos pla- nes disponibles en su comunidad. Entre los cambios que propone dicha ley el m s significativo es el dise¤o de una pol¡tica p£blica desde la mirada de los chicos, ayudar a otro a crecer desde que nace y de- pendiendo en todo de un adulto intermediario para resolver en el me- dio ambiente a sus necesidades hasta que alcance la autonom¡a plena suponiendo arreglos singulares y cambiantes que deben promover la ma- duraci¢n del ni¤o y a la vez contemplar la necesaria cuota de depen- dencias, acuerdos que var¡an seg£n cambian las capacidades y las ne- cesidades del ni¤o. La ley dispone la creaci¢n de estas Defensor¡as, se convierten as¡ en esta forma en el  mbito de promoci¢n y defensa de los derechos del ni¤o y del joven. Este equipo es integrado por profesionales en el  mbito de la psicolog¡a, el trabajo social y el derecho con operadores comunitarios. Estuve mirando la ley a la cual hac¡a referencia a la creaci¢n a trav‚s de una ordenanza, por eso que hoy se presenta este proyecto para la creaci¢n de los Consejos Muni- cipales. El Art¡culo 31§ dice que cada Municipio impulsar  la crea- ci¢n de servicios locales de protecci¢n de derechos; deben buscar la alternativa que evite la separaci¢n del ni¤o o joven de su familia o de las personas encargadas de su cuidado. El Art¡culo 33§ hace refe- rencia a los servicios locales de protecci¢n de derecho que contar  con un equipo t‚cnico que es un sic¢logo, un abogado y un trabajador social. El Art¡culo 53§ entre otras medidas a adoptar para su protec- ci¢n, se encuentra el abrigo que es la medida provisional y excepcio- nal que puede ser dictada en sede administrativa por el servicio de protecci¢n de derecho local o zonal que se ejecuta en familia tensa, sustituta o entidad de atenci¢n como forma de transici¢n o decisi¢n judicial a trav‚s de la adopci¢n, siempre que no sea posible el rein- tegro del ni¤o o joven a su familia. El Art¡culo 75§, que tambi‚n es muy importante porque habla de la prohibici¢n de la difusi¢n de la identidad de ni¤os y j ¨>venes sujeto a actuaciones administrativas o judiciales en informaciones period¡sticas o de toda ¡ndole; por ejem- plo la identidad, el nombre, el apodo, la filiaci¢n, parentesco, re- sidencia, etc. Quedan exceptuados de esta forma de la prohibici¢n las que se realicen por decisi¢n del Juez competente. Este proyecto de ordenanza de la creaci¢n de esta Defensor¡a, que ya est  trabajando desde hace alg£n tiempo en nuestra ciudad y ha tenido logros impor- tantes dado que ha trav‚s del equipo t‚cnico con que cuenta la Muni- cipalidad, en este caso el Consejo Municipal de la Familia de quien depende la Defensor¡a de los Derechos del Ni¤o, haya llegado a inter- ceder en problemas que han sido, han pasado la sede administrativa para ya entrar en el terreno judicial y a su vez este servicio social que est  prestando la Defensor¡a ha logrado que chicos donde el Juez ha dictado sentencia de albergar en alg£n hogar sustituto y dem s, pueda intervenir y as¡ de esta forma mediar, y a veces ha tenido la suerte de poder reintegrar el chico a su familia. As¡ que por lo tan- to es un proyecto que habla a las claras de la importancia que tiene, porque hasta ahora no ten¡amos en Balcarce la posibilidad de contar con esta Defensor¡a. As¡ que por lo tanto es importante la aprobaci¢n del mismo, tuvo la aceptaci¢n en la Comisi¢n en la cual fue tratado en forma un nime, as¡ que por lo tanto solicitamos la aprobaci¢n del mismo. Nada m s". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo voy a reflejar el tema de una forma did ctica porque me parece a m¡ importante por sobre todas las cosas porque hoy hay chicos menores de 18 a¤os y es muy importante que sepan toda esta realidad, porque voy a hacer un poco un an lisis cronol¢gico del tema, c¢mo surge todo esto. En el a¤o 1959 se establece la Declara- ci¢n de los Derechos del Ni¤o que ten¡an diez principios fundamenta- les. ¨Qu‚ significa un Declaraci¢n ante un Organismo Internacional?. Darle el status a los chicos, si bien los chicos hasta los 18 a¤os los padres tienen potestad sobre ellos muchas veces las grandes vio- laciones de los Derechos de los Ni¤os surgen del  mbito familiar, es- to que significa que el Estado y que las Naciones deben tener un com- promiso asumido para su protecci¢n. En el a¤o 1989 se establece en las Naciones Unidas, en la Asamblea, la Convenci¢n Internacional de los Derechos del Ni¤o con cincuenta y cuatro art¡culos. Si me permite Se¤or Presidente, porque es muy importante, voy a hacer menci¢n por- que esto, ustedes hoy que est n ac  seguramente van a tener un efecto multiplicador y ustedes mismo ¨por qu‚ no? Van a ser los mismos de- fensores de sus derechos. Entre estos son la vida, a tener desde el d¡a de su nacimiento un no mbre y una nacionalidad. A los cuidados de sus padres biol¢gicos, a la falta de ‚stos, de una familia que los adopte legalmente o en casos especiales de una instituci¢n competen- te, a la salud, a la educaci¢n, a ser protegidos contra toda forma de abuso, de trato negligente, malos tratos, explotaci¢n, al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, a participar en la vida cultural y en las artes, a la liber- tad de pensamiento, conciencia, religi¢n y expresi¢n. Dijimos que en el a¤o 1989 ocurre este hecho trascendente en las Naciones Unidas, y vaya coincidencia Se¤or Presidente, el d¡a 20 de noviembre y hoy 21 de noviembre en la ciudad de Balcarce en este Concejo Deliberante se aprueba la creaci¢n de la Defensor¡a del Ni¤o y del Joven. ¨no es cierto? Una grata coincidencia. Entonces la Rep£blica Argentina un a¤o despu‚s en el a¤o 1990 va a garantizar estos derechos en nuestra Naci¢n a trav‚s de la Ley, una Ley Nacional. Esta Ley Nacional, la Ley 23.849, va a garantizar estos derechos, se crea el Consejo Nacio- nal del Ni¤o y del Joven, yo les estoy haciendo para que ustedes re- lacionen como llega a crearse la Defensor¡a, despu‚s surge la ley provincial 12.607 que solicita que para que esta figura, Defensor¡a, tenga el espacio institucional que corresponde tienen que aprobarse por ordenanza, es decir que tiene que surgir de este Concejo Delibe- rante. ¨Qu‚ le permite a la Defensor¡a creada por ordenanza? Estable- cer convenios a nivel nacional para que el personal se capacite y pa- ra recibir recursos tanto a nivel municipal como a nivel nacional, le da la jerarqu¡a que corresponde pero no es un  mbito puramente buro- cr tico. La Defensor¡a del Menor y del Joven al que puede tener acce- so cualquier menor simplemente o cualquier persona con reserva de identidad puede ir a esta Defensor¡a y establecer cualquier tipo de denuncia en la medida que se observe que los derechos del ni¤o son violados, pero crear un v¡nculo para que el tema no llegue a ser ju- dicial ¨no es cierto? Acercar las partes para que el ni¤o, sobre to- das las cosas escuchar al ni¤o. A veces en este Pa¡s que tenemos do- ble mensaje porque lamentablemente la familia hoy no puede ofrecerle a su hijo la integridad espiritual, econ¢mica y social que se merece, entonces esto nos hace un llamado de reflexi¢n, que ni la familia ni el Estado sin lugar a dudas puede ofrecer estas garant¡as que el ni¤o necesita. Vamos a ubicarlo localmente en Balcarce porque se ha hecho un trabajo muy minucioso. Si bien nosotros hablamos algo en Comisi¢n a veces muchos Concejales no est n presentes por eso trat bamos de desarrollarlo en esta Sesi¢n y me alegra que est‚n ustedes. Como sa- ben en la comunidad de Los Pinos se abri¢ el Centro San Ignacio donde atendieron la problem tica de menores, sabemos que toda esta proble- m tica surge del gran desmembramiento que la organizaci¢n social en la Argentina, la familia, las comunidades han sufrido ¨Qu‚ significa? Que los ni¤os, los j¢venes hayan visto vulnerados sus derechos, en- tonces necesitan que los contengan instituciones, en este caso el Centro San Ignacio, que lamentablemente pero por razones justificadas no continu¢. Entonces como el Centro San Ignacio estos chicos que es- taban en el Centro eran de problem ticas de diferentes contextos, ve- n¡an, entonces muchas veces era muy dificil mantenerlos todos juntos ¨cierto? Primeramente el gran problema de desvincularlo del grupo familiar, que eso yo quiero recalcarlo para los padres, para la fami- lia, que m s all  de los impedimentos econ¢micos el afecto es algo que el ni¤o no lo debe perder, que su padre, su familia y entorno no se le debe negar. Entonces todos los profesionales del Centro San Ig- nacio comenzaron a disefiar, a evaluar el perfil de la ciudad de la problem tica de la ciudad de Balcarce que no se da mucho el tema de los conflictos familiares si bien existe. Ellos detectaron que no hay en m ayor n£mero pero s¡ existe problemas de desempleo, de alcoholis- mo, de deserci¢n escolar, de violencia familiar, de violencia calle- jera, todos saben los que van a la escuela que tal vez hoy los argen- tinos y las comunidades nos encontramos con una realidad que a veces no entendemos por qu‚, pero realmente debemos encontrar la verdadera respuesta. A qu‚ se debe de que los chicos est‚n tan violentos, que se refleja en las calles cuando vemos pintadas las paredes, en las escuelas c¢mo se enfrentan permanentemente. Entonces este equipo pro- fesional preparado que ha tenido experiencia con menores decide soli- citar al Departamento Ejecutivo la posibilidad de crear la Defensor¡a del Ni¤o y del Joven con un  mbito de canalizar, de preparar, de pre- venir, de dar el status que se merece a los derechos del ni¤o. Lo im- portante de esto tambi‚n porque existe una Asesora Legal, existe una Asistente Social, existe personal administrativo que se ha capacitado para tal efecto. La Asistente Social ha trabajado en el Tribunal de Menores de Tandil, la Asesora Legal es miembro de la Comisi¢n de Mi- noridad del Colegio de Abogados pero para poder tener injerencia y llevar las inquietudes a dicha Comisi¢n la Defensor¡a del Joven debe crearse por ordenanza y esto es lo que hoy est  ocurriendo. Se desea la participaci¢n que est n haciendo ustedes, que en el pr¢ximo ciclo lectivo tengan la posibilidad de interrelacionarla con la Defensor¡a del Ni¤o y del Joven para realizar actividades conjuntas, que real- mente esa participaci¢n, esos proyectos comunitarios que ustedes lle- ven puedan tener su canalizaci¢n en este  mbito institucional, as¡ tambi‚n con el Consejo Escolar, con la Licenciada Grabiela Baudo, porque la Defensor¡a va a depender del Consejo de la Familia y Desa- rrollo Humano. Lo importante de esto es que van a tratar de optimizar los recursos y que se va a trabajar en red, eso es lo importante, que se optimice todo para que realmente el ni¤o reciba el tratamiento que se debe y que deje de ser una mera declaraci¢n de derechos. Esto es una realidad, esto es una ley, en este Pa¡s hay muchas leyes pero lo importante es que la hagamos cumplir. Estoy muy convencida, yo he dialogado con todos los integrantes de la Defensor¡a que tienen un gran compromiso asumido para trabajar con todas las instituciones afines al tema y que tratan con el ni¤o y seguramente el ‚xito de la Defensor¡a va a radicar en la medida que reciban los recursos sufi- cientes y en la medida que exista un personal humano capacitado con sensibilidad y con gran compromiso social. Le agradezco Se¤or Presi- dente este tiempo, pero creo que es muy importante. Gracias". Con- cejala Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para aclarar nada m s que dentro de la Defensor¡a del Menor tambi‚n hemos solici- tado al Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano que hay una Ley de Asesor¡a de Incapaces para personas con capacidades dife- rentes. Entonces nos han enviado la ley y la Defensor¡a del Menor est  para asesorar a toda persona que se acerque, y tambi‚n quiero mencionar que en las Salitas Perif‚ricas y en las Sociedades de Fo- mento est n trabajando, est n haciendo un estudio de campo, de terre- no de campo para interiorizarse de la problem tica de cada barrio. Me comentaron que los que los est n ayudando mucho es el grupo de los m‚dicos generalistas, todo el grupo interdisciplinario que est  tra- bajando en las Salas Perif‚ricas est n inform ndole a la Defensor¡a del Menor para ayudarlos a detectar los casos m s urgentes de cada barrio. Gracias". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Conceja- les, realmente el proyecto de ordenanza es interesante y a pesar de que la Concejal Charafed¡n ha expresado con mucha claridad y ha pues- to sobre la mesa de que esto no se convierta m s en una ordenanza o declaraci¢n sino que reahnente tome una actitud activa sobre toda la problem tica que se vive, yo quiero hacer alguna refl exi¢n al respec- to porque en nuestro Pa¡s, as¡ como en muchos pa¡ses del mundo han firmado y suscripto muchas declaraciones, desde las declaraciones del a¤o 78 de Alma Ata cuando se compromet¡an pa¡ses, incluido el nues- tro, en que se iban a comprometer a tener salud para todos en el a¤o 2000 y hemos visto que eso no ha ocurrido. Tambi‚n en 1989 esta de- claraci¢n a la que hac¡an referencia los Concejales preopinantes, que lo firmaron setenta y un pa¡ses dentro de los cuales tambi‚n estaba el nuestro, han pasado doce a¤os y hoy reci‚n estamos d ndole vida a una ordenanza para tratar de ver c¢mo se paica esta situaci¢n. Pero creo conveniente, creo que para reflejar la realidad de la problem - tica ‚sta, dar algunos datos que en la medida que iba hablando la Concejal se me iban ocurriendo y aqu¡ los anot‚ un poco a vuelo de p jaro, pero que creo puede que se haya olvidado bastante pero para ser ejemplificador creemos que tenemos que velarlos como tambi‚n de- rechos del ni¤o, y estos derechos del ni¤o que indudablemente pasan m s all  de tener una ordenanza, una oficina o un equipo multidispli- nario para tratar los problemas que ya est n instalados. Todos sabe- mos la problem tica que hay hoy en la violencia familiar y de los chicos golpeados, lo cual revela un problema mucho m s profundo de que el que nosotros quiz s profanamente interpretemos que existe, es mucho m s importante. En estos d¡as hemos visto como la Suprema Corte de la Naci¢n ha hecho un llamado muy fuerte a la polic¡a de la Pro- vincia de Buenos Aires en el cual se maltrata a j¢venes que se incor- poran, que son trasladados a comisar¡as o aquellos que tienen alguna cosa para declarar y donde son perseguidos y son realmente mutilados e inclusive muchos de ellos han llegado al caso de la muerte. Tambi‚n tendr¡amos que hablar del derecho a la vida, que es un derecho del ni¤o, y hablamos de que en nuestro pa¡s mueren trece mil chicos por a¤o antes del a¤o de vida, en el cual como para que tengamos una idea que es uno cada cuarenta minutos y lo m s grave de todo esto que el 80% de estos chicos se mueren por causas evitables. Tambi‚n tenemos de que se mueren quinientas mamas por a¤o en este pa¡s al momento del parto, donde el 35% de ellos corresponde a causas de abortos, donde tenemos una cifra que no sabemos exactamente bien si oscila entre 350 y 500.000 abortos al a¤o porque todav¡a no tenemos ejecutado un plan de planificaci¢n familiar correcto y adecuado para que realmente se puede planificar la familia en forma adecuada, y lo traigo ac  porque cuando estamos hablando de planificaci¢n familiar tenemos que en este momento el 24% de los embarazos se est  produciendo en chicas menos de 18 a¤os. Tambi‚n tenemos que decir que de los 14.000.000 de pobres que tiene este Pa¡s, la mitad de ellos son n¤os, y tambi‚n tenemos que decir otra de las cifras que me vienen a la memoria de que en la Provincia de Buenos Aires hay 1.650.000 chicos menores de 15 a¤os que no alcanzan a tener el 80% del cociente intelectual por haber sufrido alg£n grado de desnutrici¢n en su ni¤ez. Con esto quiere decir de que indudablemente el desaf¡o de la problem tica de la ni¤ez y de la ado- lescencia es extremadamente grande, es muy, muy complejo, y que va unido clara y estrechamente a lo que significa un modelo de construc- ci¢n social, un modelo econ¢mico y fundamentalmente a un modelo de sociedad, y creo que en eso estamos en falta totalmente los argenti- nos, quienes alguna responsabilidad tenemos de legislar al respecto y gestionar al respecto para llevar adelante los derechos del ni¤o y los derechos del joven. No quer¡a dejar de hacer esta menci¢n porque no quisiera que quedara en el ambiente flotando de que la sola crea- ci¢n de una Defensor¡a del Ni¤o y del Joven en Balcarce, si bien con- sidero que puede tener una actividad importante dentro de lo que sig- nifica rescatar problem ticas familiares o problem ticas del ni¤o y tratar de solucionarlas y allan ar problem ticas tanto judiciales como de salud y dem s, creo tambi‚n fundamental por s¡ solo no basta, esto es un modelo de construcci¢n que lo debemos dar en todos los  mbitos, que lo debemos dar en todos los niveles y fundamentalmente en los ni- veles locales donde podemos detectar claramente la problem tica, pero tambi‚n generando desde los niveles nacionales y provinciales las condiciones adecuadas para que no haya represi¢n por el gatillo cero o represi¢n policial inadecuada para que no tengamos los ¡ndices obs- cenos que acabo de hablar y que esta es la construcci¢n de la socie- dad que hemos logrado tener. Gracias". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 5§, aprob n- doselo un nimemente luego de escucharse breve exposici¢n por parte de la Concejal Gentile. Se considera el asunto 6§, aprob ndoselo un ni- memente el despacho, luego de escucharse breve exposici¢n por parte de la Concejal Gentile. Se considera el asunto 7§. Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, este proyecto creo que es muy claro, no hace m s que reflejar la realidad que a diario vivimos en nuestra ciudad, principalmente en las zonas c‚ntricas. Creo que cualquiera quienes transitamos las calles vemos que a cada instante se est n violando las normas ya dictadas, hay una ley que es la 11.430, en la cual habla de la prohibici¢n de estacionamientos en las zonas denominadas ochavas, pero evidentemente una total falta de respeto para aquellas personas que no tienen la posibilidad de trasladarse de un lado a otro y se tienen que movilizar por medio de sillas de ruedas, tambi‚n aquellas que han sufrido alg£n accidente y les cuesta; todos sabemos que cuando tenemos alguna dolencia, alg£n impedimento f¡sico, cuesta mucho a veces ascender y descender de un cord¢n, y lo vemos a diario, personas que se trasladan con muletas y que ven obstruidas esa faci- lidad que tienen de ascender o descender de las veredas porque hay autom¢viles estacionados frente a las rampas. Creo que la Municipali- dad de Balcarce con buen criterio hace much¡simos a¤os est  trabajan- do en la construcci¢n de rampas y no dudo en decirlo que debe ser una de las ciudades que con m s rampas cuenta en el ejido urbano. Pero esto a pesar de la cantidad de rampas que se construyen y la buena voluntad que se pone por parte de algunas personas abocadas a este servicio creo que es lamentable la participaci¢n de muchos automovi- listas que dejan por comodidad, solamente por comodidad, sus autos estacionados frente a las rampas, y lo que veo m s triste es que mu- chas veces lo que hacemos en Balcarce no lo hacemos en otras ciuda- des. Lo vemos claramente m s que nada en el radio c‚ntrico cuando no tenemos lugar para estacionar debidamente como corresponde en los lu- gares permitidos para ello, lo hacemos en cualquier lugar, no importa donde, si es en una ochava, si es frente a la entrada de un garaje, si es frente a una rampa, y esto es lo lamentable, quiz s porque mu- chos no piensen, no tienen la posibilidad que tenemos algunos de po- der trabajar, de participar con personas que tienen este impedimento f¡sico, quiz s se logre el d¡a que logren conocer y ver el esfuerzo que significa para ellos poder ascender o descender a una vereda por- que no cuentan con es el espacio f cil de poder ascender se van a dar cuenta que lo que estoy diciendo es un total falta de respeto. Y un comentario especial quiz s para aquellos veh¡culos que hacen, que cumplen la funci¢n de transporte p£blico, eso lo vemos a diario y po- demos ma¤ana cualquiera de los presentes, podemos paramos en la es- quina de un Banco, en la esquina de cualquier negocio c‚ntrico y va- mos a ver como remises, taxis, transportes de carga y descarga, est n obstruyendo el paso a las rampas. El otro d¡a tuve posibilidad porque me puse un ratito solamente frente a un Banco a mirar y en cinco mi- nutos tres infracciones; esto no es casualidad porque lo podemos ver en cualqu ier momento del d¡a y hago referencia frente a los Bancos porque a veces el apuro por llegar o por la atenci¢n dejamos los ve- h¡culos en cualquier lado, frente a la ochava que es larga, tambi‚n lo dejamos en cualquier lugar, am‚n despu‚s de los riesgos porque pueden suceder accidentes como han sucedido porque est n mal estacio- nados. Otro de los casos tambi‚n que es muy f cil detectar estas in- fracciones es a la salida de las escuelas, de los jardines de infan- tes, de la pileta de nataci¢n, y m xime los d¡as que llueve. Los d¡as que llueve tiran los veh¡culos a 45§, dejan media calzada, estacionan a la entrada de un garaje, frente a la rampa, en cualquier lugar. Creo que es una total falta de respeto y esto creo que se debe termi- nar, lamentablemente hay que concientizar a la gente, el problema del tr nsito sabemos que es una de las asignaturas pendientes que tene- mos, con las bicicletas porque las rampas se usan para ascender y descender en bicicleta ya que andan por las veredas, andan en contra- mano, las madres con los hijitos uno adelante, otro atr s, en contra- mano, por la vereda, quiere decir que directamente hay un libertinaje contra el tr nsito. Por lo menos quer¡amos comenzar o empezar a cui- dar este detalle que son hacia las personas que m s los est n necesi- tando como son las personas que no pueden movilizarse libremente como somos nosotros. Y la segunda parte de esta ordenanza es la demarca- ci¢n de las ochavas porque incluimos aquellas que no est n dentro del per¡metro delimitado por la ochava porque hay sectores donde se han tenido que construir quiz s fuera del per¡metro permitido dado que se encuentra con alg£n obst culo como puede ser alguna ornamentaci¢n, canteros, alg£n poste telef¢nico, y para evitar el corrimiento que sabemos que es un trastorno por la burocracia que existe en cuanto al corrimiento de estos postes, se han construido quiz  uno o dos metros alejados del per¡metro de la ochava. Por eso mismo es que quisimos incluir tambi‚n estas ochavas que por suerte no son muchas, y tambi‚n la demarcaci¢n porque no nos olvidemos que una vez construidas las ochavas van a quedar fuera de la demarcaci¢n permitida. Entonces lo que queremos tambi‚n que cuando se demarquen estas sendas peatonales se tengan en cuenta la inclusi¢n de las ochavas que est n fuera del per¡metro de la ochava. Creo que a grandes rasgos no hay mucho m s ]que agregar dado que en cualquier momento, y les pido que ma¤ana si quieren hagan una inspecci¢n ocular a los lugares que he mencionado y van a ver claramente la cantidad de infracciones que van a percibir en poquitos minutos. Eso es todo, gracias". Concejal Monrol: "Se¤or Presidente, es para agradecerle al autor del proyecto de ordenanza, al Concejal L¢pez, por la inquietud que ha demostrado en hacerlo y tambi‚n por haberlo consensuado en nuestro Bloque. La opini¢n fue un nime, por suerte con el Bloque Opositor tambi‚n y para referirme tambi‚n a las mam s con los changuitos porque ellas mismas me han di- cho cuando yo voy a subir o bajar una rampa me dice: ah, que mal es- t n los coches porque yo tambi‚n con el beb‚ no puedo pasar con el changuito en las rampas, es para muchas personas aunque parezca men- tira. Quiz s se hace habitual hasta para la persona que no la necesi- ta pasar por la rampa y no pasa por el cord¢n de la vereda, es la realidad, por el cord¢n no pasa m s, pasa por la rampa. Y bueno, para decir que en Balcarce hay 1325 rampas, que hemos elaborado un video documental, Balcarce una ciudad para todos, en la cual se mostraron las rampas que hay, tambi‚n las que no hay, y tambi‚n se mostr¢ los coches estacionados en las rampas, as¡ que yo creo que con ese video y ahora con este proyecto de ordenanza puede ser que logremos el ob- jetivo propuesto. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un ni- memente el despacho. Se considera el asunto 8§. Concejal Fedeli: "Se- ¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este pedido de derogac i¢n que fue votado en forma un nime en la Comisi¢n se debe a que queremos lograr una mejor adecuaci¢n, donde la ordenanza que hab¡amos promulgado en raz¢n de plantearse excepciones en los casos de aquellas confiter¡as bailables que operan solamente como Matin‚e. Dicho despacho cont¢ con la aprobaci¢n un nime de la comisi¢n, por lo que solicito a este Ho- norable Cuerpo que proceda de la misma manera". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, yo tambi‚n quisiera fundamentar un poco este tema de vamos a rever profundamente el tema de los horarios en las confi- ter¡as para los menores porque ac  surge por una petici¢n particular, como lo dijo el Concejal Fedeli, de una Confiter¡a bailable que no expende bebidas alcoh¢licas y por ah¡ por poner un tope horario de las 12 de la noche significa no solamente por ah¡ coartar un poco la posibilidad de que los chicos que no tengan a donde ir hasta los 18 por ah¡ anden en la calle y no tengan el verdadero espacio ¨Pero qu‚ pasa ac ? Tal vez que esta ordenanza no tendr¡a que haber salido si realmente existe un respeto a la Ley Provincial porque lamentablemen- te si bien hay un control de las confiter¡as bailables que trabajan como Matin‚e y despu‚s para mayores, lamentablemente nos llegan a no- sotros inquietudes de padres, inquietudes de adolescentes, que estas confiter¡as no solamente reciben a j¢venes despu‚s de las 12 de la noche sino que tambi‚n de una forma totalmente irresponsable expenden bebidas alcoh¢licas y todos sabemos el flagelo que significa el alco- hol. Lo que quiero reiterar es que existen las leyes, las leyes ga- rantizan a los ciudadanos la tranquilidad, si un padre sabe que en una confiteria despu‚s de las 12 de la noche no pueden estar los me- nores o no se le puede o no se les debe expender bebidas alcoh¢licas y la irresponsabilidad de los propietarios, ¨qu‚ seguridad le da a una familia? Por eso esto lo vamos a tener que rever con las partes para hacer un an lisis exhaustivo del tema. Otra de las cosas, sabe- mos que la Polic¡a act£a, que trata de realizar las inspecciones co- rrespondientes, pero qu‚ pasa cuando la Polic¡a se va. Estas confite- r¡as en Balcarce siguen dejando menores o no solamente dejan menores sino que cuando llega la polic¡a los ocultan en otras dependencias. Esto no es una manera de escrache pero es una manera que sepan los propietarios de las confiter¡as que a nosotros nos llegan infinidades de quejas, ac  hay muchos chicos j¢venes y yo realmente los respeto mucho y cuando tuve la oportunidad de hablar de ustedes hace algunos d¡as nos lleg¢ a nosotros tambi‚n un hecho lamentable de que se al- quila una confiter¡a para hacer una fiesta de despedida de fin de a¤o y se vivieron escenas totalmente deplorables. Remiseros tambi‚n me cuentan c¢mo llevan y trasladan a chicas menores de edad alcoholiza- das a sus hogares. Este es un compromiso que toda la sociedad debe asumir y reitero, parece redundante y lo vuelvo a reiterar otra vez, las leyes existen, no s‚ por qu‚ tratamos de evitar el tema y este tema los menores de edad que consumen alcohol. Yo lo he le¡do ac , porque adherimos a una ley que endurece las penas para los que violan las leyes, cuando durante 6 meses consumen alcohol se convierten en alcoh¢licos cr¢nicos, el alcohol, ve¡a la otra vez un tema y lo habl‚ en comisi¢n, a Le¢n Gieco un cantante muy reconocido por la juventud, donde ‚l se hace un replanteo de vida y a sus 50 a¤os se encuentra con el Le¢n Gieco de 20 a¤os y lo que le advierte y lo que no quisie- ra volver a cometer es tomar alcohol, que es lo que le ha, c¢mo les puede decir, le ha suspendido muchas cosas en la vida, lo ha marcado para siempre y es algo que no quiere volver a reiterar. Cient¡ficos, estudiosos, est n permanentemente haciendo referencia a ello y lo que m s me molesta que los propietarios redit£an con los j¢venes en la venta de alcohol porque pareciera ser que en esta sociedad todo se compra y todo se vende y hasta la sa lud de ustedes. Me da la sensa- ci¢n que est  manipulado porque a trav‚s del alcohol las barbaridades que cometen, porque creo que si tuvieran la oportunidad de tener una c mara que los muestre como tal, se avergonzar¡an chicos, y a veces hay que decirlo porque esta sociedad no va a cambiar en la medida en que nosotros no actuemos de otra manera. Yo supongo que los propieta- rios de las confiter¡as tienen hijos, no creo que esa sea la diver- si¢n que corresponde, alcoholizarse, hacer cosas indebidas, cosas que avergencen a toda la sociedad. Seguramente nos va a costar un poco de esfuerzo ir superando o ir creando una cultura porque existen mu- chas dependencias. Hoy el Concejal Cano dec¡a que en las escuelas dan charlas, que existan programas, que digan no al alcohol, s¡ a la vida, pero cuando vemos que d¡a a d¡a aumenta todo este flagelo en cual radica el tema. Polic¡as tambi‚n me han dicho que han llevado chicas alcoholizadas a la casa de los padres, menores de edad, y los padres enojados les dicen a los polic¡as por qu‚ no se dedican a aga- rrar a los delincuentes, es decir, que ac  hay una responsabilidad compartida. Dicen que seremos libres siendo esclavos de nuestras le- yes, as¡ que hoy hablamos de los derechos del ni¤o, yo creo que cuan- do ustedes, el concejal Crotto hablaba con nosotros, perm¡tame Conce- jal si puedo hacer menci¢n, cuando ustedes hacen propuestas acercan al Concejo Deliberante, quieren hacerse part¡cipes, ser¡a muy impor- tante tambi‚n que la escuela en una manera de interactuar porque se- guramente en el pr¢ximo ciclo lectivo va a haber una participaci¢n conjunta de las diferentes instituciones, puedan elaborar, por qu‚ no, un proyecto para eliminar este tipo de aberraciones porque yo las llamo aberraciones porque el alcohol produce secuelas que muchas ve- ces son irreversibles para la sociedad. Entonces ojal , por qu‚ no, va a haber alg£n tipo de propuesta necesaria para cuando nos reunamos con las partes y le demos realmente el tratamiento que debe ser, y tambi‚n creo que en Mar del Plata se estaba dando tratamiento para regularizar el tema de los menores porque es un tema muy candente y con mucha problem tica, pero seguramente le vamos a dar el tratamien- to que corresponda, y hago un llamado a la juventud para que le diga no al alcohol y s¡ a la vida. Gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Pre- sidente, es m s que nada para concretar el por qu‚ la derogaci¢n de este proyecto que ya hab¡amos aprobado. Lo que pasa es que cuando no- sotros aprobamos este proyecto hab¡a aspectos que desconoc¡amos como por ejemplo que las confiter¡as bailables donde se expenden bebidas alcoh¢licas, nos dec¡an las personas que nos vinieron a entrevistar por este problema, no se puede sacar la bebida por un ahora o dos. Es decir que eso es muy dif¡cil, entonces ante esa duda qu‚ es lo que realmente nos preocup¢, si realmente cuando las confiter¡as bailables hasta las 24 horas son Matin‚e ¨est  o no est  la bebida alcoh¢lica? Esto fue uno de los temas puntuales por los cuales se derog¢ el pro- yecto este, ese art¡culo y se va a tratar nuevamente. Nada m s". Rea- lizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§. Concejal Charafedin: "Se¤or Presidente, creo que en los considerandos del proyecto todos los Concejales de la Comisi¢n hemos manifestado realmente el sentir por esta iniciativa. Es un reconoci- miento, seguramente sienta precedente para lo que va a ser el ciclo lectivo en cuanto a la participaci¢n conjunta y la elaboraci¢n de proyectos de la comunidad educativa con la comunidad pol¡tica. Agra- dezco, s‚ que han hecho un esfuerzo como lo hicieron cuando visitaron ac  el Concejo Deliberante al personal, a las docentes y a los alum- nos por venir esta noche. S‚ que declarar de Inter‚s Legislativo este proyecto que ustedes han realizado significa mucho porque van a par- ticipar en un certamen donde es un orgullo como j¢venes para las per- sonas que est n presentes ac  y que vienen de otras escuelas. Yo les quiero explicar como surge esto. Las docentes en su oportunidad ha- b¡an hecho una evaluaci¢n de por qu‚ el desinter‚s de los chicos con el manejo pol¡tico ¨no es cierto? Y ellas quisieron, las docentes, tratar de acercarlos a£n m s con los dirigentes y los funcionarios, palpar de cerca en forma pr ctica todo lo que significa la realidad pol¡tica y ellos llevaron una serie de actividades como visitar el Concejo Deliberante, dialogar con el Presidente del Concejo, con los Concejales, pedir la Ley Org nica, es decir, de hacer un trabajo su- mamente con conciencia y con responsabilidad. Recibi¢ el apoyo de to- dos los concejales, seguramente, como dije, el a¤o que viene van a trabajar con el Consejo Escolar, con el Concejo Deliberante, con las otras instituciones y es por eso que le deseamos el mayor de los ‚xi- tos, que realmente lleven este proyecto a todos los establecimientos educativos, que tengan la continuidad que deben tener, que las pro- puestas que surjan de la comunidad porque no traerlas al Concejo De- liberante como han hecho ustedes y debatirlas, poder ver si encuen- tran alguna soluci¢n. Lo importante de esto es crear en la juventud esa necesidad de considerarse integrantes y part¡cipes de esta socie- dad la cual queremos transformar. Entonces vaya todo nuestro recono- cimiento, desearles el mayor de los ‚xitos, que sea sumamente positi- vo, pero haber materializado lo que ustedes pensaban en un proyecto que seguramente va a tener el ‚xito que se merece resulta sumamente positivo y un ejemplo para la juventud ¨no? que muchas veces se vuel- ca con cosas que los despersonalizan. Ustedes se tienen que respetar mucho, as¡ los va a respetar la sociedad, tienen mucho para dar, la sociedad los necesita part¡cipes, no ajenos para la verdadera trans- formaci¢n que queremos hacer, as¡ que muchas felicitaciones en nombre de todos los concejales. Gracias Se¤or Presidente y pido la aproba- ci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Presidente Ridao: "Bien, hasta aqu¡ hemos concluido el Or- den del D¡a, tenemos no obstante pedidos de palabra de los Se¤ores Concejales. Vamos a dar en principio la palabra la Concejal Cano". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, bueno yo le ha- b¡a adelantado a la presidencia mi intenci¢n de hacer uso de la pala- bra fuera del Orden del D¡a porque esta no es una Sesi¢n m s, sino que es la £ltima Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo del a¤o 2001, y para algunos de los concejales que estamos aqu¡, y particularmente en mi caso, la £ltima Sesi¢n Ordinaria de mi per¡odo en el cual fui electo en el a¤o 1997 y que finaliza el pr¢ximo 10 de diciembre. Y creo Se- ¤or Presidente, que no es un hecho menor dejar pasarlo por alto no para hacer quiz s un balance de lo que uno ha participado en este Cuerpo en estos £ltimos cuatro a¤os porque creo que esos balances y esos diagn¢sticos lo debe realizar la comunidad, nuestro pueblo y fundamentalmente les cabe a ellos ser quienes emitan su opini¢n sobre la actividad que hemos desarrollado aqu¡ en el Concejo. Pero s¡ me parece muy importante que en este momento que uno abandona una fun- ci¢n p£blica que fue distinguido por la ciudadan¡a, expresar algunos conceptos b sicos en este momento tan grave, tan dificultoso, tan turbio, quiz s con tanta inestabilidad en que estamos viviendo como Pa¡s, como sociedad. Y dentro de este marco, Se¤or Presidente, quiero en primer t‚rmino revalorizar lo que es el concepto de la pol¡tica porque entiendo que la pol¡tica es una de las actividades supremas que tiene el hombre, quiz s la m s sublime. Alfredo Palacios dec¡a en uno de sus libros y en uno de sus discursos, que ‚l no pod¡a distin- guir entre la pol¡tica y la moral, siempre hab¡a cre¡do de que la po- l¡tica era una disciplina moral, creo que sintetizaba mucho de lo que deb¡a ser la conducta de un pol¡tico en ejercicio de esa pol¡tic a. Y eso estaba muy unido, Se¤or Presidente, a otro valor que inevitable- mente conlleva a este dicho de Palacios, que es otro de los grandes desaf¡os que tiene el hombre pero ya en su caracter¡stica de vida po- l¡tica o de vida diaria, que es la comuni¢n inseparable entre lo que nuestro pensamiento nos dicta y nuestro hacer le corresponde, situa- ci¢n extremadamente dificil y compleja de mantener una l¡nea de con- ducta entre lo que se piensa y lo que se hace y creo que en la acti- vidad pol¡tica tambi‚n tiene sin ning£n lugar a dudas un lugar muy importante para que la tomemos como s¡. Ram¢n Carrillo, y lo voy a referir porque es un m‚dico sanitarista que estuvo en la d‚cada del 50, quiz s uno de los m s grandes sanitaristas que ha tenido el Pa¡s, tambi‚n nos daba una definici¢n de la pol¡tica que dec¡a: "que frente a las enfermedades que generan la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios como causas de enfermedades son unas pobres causas". Y esto nos introduce en un mundo fascinante que nos hace pensar que la sociedad debe ser concebida como modelo dentro de un marco de convivencia, dentro de un marco de equidad, dentro de un marco de igualdad, dentro de un marco que nos d‚ absolutamente a todos nuestras posibilidades. Y quisiera tambi‚n en este momento recobrar o volver a lo que muchos argentinos hemos perdido que son las utop¡as. Este proceso de disgregaci¢n, este proceso social que cada vez se deshilacha m s, este proceso que nos est  impidiendo so¤ar, este proceso que no est  impidiendo ver el m s all , nos ha perdido y tambi‚n nos est  dejando perder una de las co- sas m s bellas en que puede pensar el hombre que es una utop¡a, que- rer tener un mundo mejor, querer tener un mundo m s sano, querer te- ner un mundo m s justo, un mundo sin guerras, un mundo en paz, un mundo sin etnias, un mundo donde todas las religiones estemos cobija- das bajo un mismo paraguas, un mundo donde no haya conflictos racia- les, un mundo en definitiva, donde no haya excluidos. Y estas utop¡as las debemos recuperar aun a costa de luchar mucho con lo cotidiano porque lo cotidiano no nos est  permitiendo ver el m s all , no nos est  permitiendo ver el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos. Lo que dec¡a reci‚n la Concejal Charafed¡n, la problem tica de la ju- ventud, esa problem tica medi tica que muy probablemente tenga con- ductas que no corresponden a una estructuraci¢n social adecuada, pero tambi‚n estoy convencido que muchos no la tienen porque no avizoran un futuro y porque no tienen incorporadas sus verdaderas utop¡as como forma de vida y como proyecci¢n de vida. Por £ltimo, Se¤or Presiden- te, quiero en forma personal y muy expresa agradecer a la presidencia en su nombre por el trato que en lo personal he tenido dentro de este recinto por parte de la presidencia, que en algunos momentos no dema- siado agradables que me ha tocado vivir, he sentido el respeto y el tratamiento democr tico con que se debe tratar a un legislador y a un concejal de esta comunidad. Seguramente no s‚ si en el Concejo Deli- berante pero en alguna otra actividad pol¡tica nos encontremos, yo voy a continuar trabajando en esto, me gusta, quiero, tengo utop¡as y voy a tratar de cumplirlas. Muchas gracias Se¤or Presidente". Conce- jal L¢pez: "Se¤or Presidente, quiz s este es un momento especial para m¡, dado que es la primera vez que tengo que despedir a un grupo de compa¤eros que hemos trabajado junto en las buenas y en las malas con temas urticantes, con temas suaves, pero bueno, esto es as¡. No que- r¡a dejar pasar la oportunidad para expresar p£blicamente en primer lugar el agradecimiento a usted Se¤or Presidente dado que en estos dos a¤os que llevo como Concejal jam s he tenido una censura, se me ha tratado con el m ximo de los respetos, creo que no hemos tenido ninguno un llamado de atenci¢n por haber faltado el respeto dentro del recinto y eso es importante porque ten er una presidencia donde generalmente podemos hablar libremente, expresar nuestra ideas, creo que es muy importante porque es el  mbito l¢gico donde debemos hacer- lo. Tambi‚n quiero agradecer a aquellos que siendo quiz s contrincan- tes pol¡ticamente han trabajado con el mayor de los respetos. He te- nido la suerte de presidir una de las comisiones que m s trabajo ha tenido como es la de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, en los cuales he tenido como adversarios pol¡ticos al Concejal Lazzaro y a la Concejal Nogueira, en ning£n momento de ninguna de las reuniones de las muchas que hemos tenido nos hemos faltado el respeto, se ha trabajado de la forma m s cordial, eso para m¡ fue muy importante porque desconoc¡a c¢mo era el trato, c¢mo era la actividad pol¡tica dentro del Concejo, m xime de las comisiones porque nos encontramos a solas sin p£blico, sin c maras, donde est  la posibilidad de poder esgrimir alg£n agravio. He conocido personas que han trabajado con mucho ah¡nco, con mucha seriedad y responsabilidad, y tengo que decir lo a pesar de estar en otro Bloque, siempre, siempre se ha buscado la soluci¢n al objetivo, quiz s por diferentes caminos, pero s¡ lo que hemos pretendido es lograr un objetivo que es nada m s ni nada menos que lo mejor para la poblaci¢n, para nuestra comunidad. He trabajado tambi‚n en otras comisiones como por ejemplo en Planeamiento donde hoy Lito se tiene que ir, se retira, una excelente persona, un exce- lente compa¤ero tambi‚n, y Alejandrito dentro de todo no haber podido trabajar en muchas comisiones con ‚l porque hay algunas comisiones a las cuales yo no pertenezco, sabemos de la calidad de persona que es, del conocimiento que tiene, la capacidad que tiene. Debo agradecerles a ustedes porque vuelvo a insistir, a pesar de estar en la otra vere- da, siempre me trataron con el mayor de los respetos y eso es lo que debemos resaltar. Creo que la gente ya est  cansada de los agravios y la irrespetuosidad que se ven a veces en otros Concejos y quiero des- tacarlo, ac  en Balcarce durante estos dos a¤os fue un ejemplo y fue realmente un orgullo poder trabajar de esta manera y tambi‚n l¢gica- mente tengo que despedir a mis companeros, a los grandes pilares que tengo a quienes me, lo poco que he aprendido me lo han ense¤ado ellos, como son Martita Gentile, que pr cticamente fue como siempre le dije mi hermana mayor, porque siempre me aconsej¢, me ense¤¢, siempre, no es mi mam , pero realmente me sent¡ muy bien. Con ella he trabajado mucho, me ha ense¤ado mucho, me ha llevado a conocer cosas que en pol¡tica desconoc¡a. Seguramente que la voy a extra¤ar mucho, suerte que queda el Concejal Orsi que es otro de los pilares que ten- go, en donde puedo buscar apoyo, refugio y tambi‚n la capacidad sufi- ciente. Y por £ltimo he dejado al Presidente de nuestro Bloque que quiz s fue con la persona que m s me he identificado, dado que parti- cipo much¡simo y he trabajo junto a ‚l en casi todo. Hemos debatido con ‚l la mayor¡a de los proyectos, hemos coincidido en much¡simas cosas y lo voy a extra¤ar mucho, creo que lo vamos a extra¤ar porque es una de las personas m s compenetradas en el tema, en la problem - tica, en la gesti¢n, y nada m s que decir que de nuestro Bloque. S‚ que seguramente vamos a seguir vi‚ndonos, porque toda la gente que hoy o el 10 de diciembre se aleja de este recinto seguramente va a seguir trabajando en pol¡tica porque creo que lo llevan en la sangre y tienen que guiarnos a nosotros. As¡ que realmente no s‚ si son pa- labras de despedidas pero s¡ quer¡a dejar mi agradecimiento expl¡cito y m s hacerlo p£blico. Y aquellos que quedan, que vamos a ser unos cuantos, del otro Bloque va a quedar Alcibiades, va a quedar Susana, a pesar a veces de disentir much¡simo con Susana pero la creo una persona con much¡sima capacidad de trabajo, con Juan tambi‚n, y bueno del Bloque m¡o tengo la suerte de poder contar con unos cuantos com- pa¤eros que vamos a seguir trabajando de la misma forma. Y lo que pi- do que aquellos que van a ingresar el 10 de diciembre que utilicen la misma metodolog¡a, el mayor de los respetos y la mejor convivencia dentro de este recinto. Eso es todo y le agradezco Se¤or Presidente, en su persona felicito a todo el grupo de Concejales. Nada m s". Con- cejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, despu‚s de la erudici¢n del primer Concejal interviniente y el despojo de hasta, por qu‚ no de sentimen- talismo, y esto no es peyorativo ni va entre comillas, del segundo Concejal y que me antecedi¢ en el uso de la palabra, creo que queda todo expresado en t‚rminos concretos, objetivos y subjetivos tambi‚n sobre lo que significa esta £ltima Sesi¢n Ordinaria Se¤or Presidente. Y empiezo por aclara dos o tres cosas que son importantes. Se ha di- cho que hay una renovaci¢n de Concejales y esto es bueno decirlo por- que se transmite por los medios que, bueno, de diecis‚is Concejales hay ocho que cesan en su funci¢n y varios de ellos han sido nombra- dos. Lo otro que creo que es importante se¤alar tambi‚n porque s‚ que hab¡a gente que mand¢ una nota al Concejo Deliberante pidiendo alguna reuni¢n, manifest¢ su preocupaci¢n e incluso hasta creo que p£blica- mente porque pensaba que el Concejo Deliberante ya dejaba de traba- jar, dejaba de sesionar y hoy lo que est  concluyendo aqu¡ es el Pe- r¡odo de Sesiones Ordinarias y que esto no implica que no sigamos trabajando todos los d¡as restantes del a¤o, y tambi‚n enero, febrero y marzo y dem s, y que eventualmente tengamos reuniones extraordina- rias. Es decir, reglamentariamente vale la pena decir eso porque creo que es un dato interesante. Yo tan solo quiero expresar un saludo a todos los que se van, a los ocho que se van y no excluyo de esto al uno que regresa porque el Concejal Orsi naturalmente integrante de la pr¢xima lista se va a reincorporar al Concejal Deliberante, y creo que si bien es cierto lo que expres¢ el Concejal Cano en su momento de que el trabajo del Concejo Deliberante o particularmente los tra- bajos individuales en pol¡tica o en lo que fuere, particularmente en pol¡tica tienen que ser evaluados por la poblaci¢n, yo igual quiero porque creo que hasta la verdad si se expresa con sinceridad es una de las expresiones humildes y v lidas. Y yo creo que vale la pena de- cir que el Concejo Deliberante trabaj¢ bien y yo quiero decirlo Se¤or Presidente. Ten¡a una frase anotada por ah¡ que alguna vez aprend¡ de memoria expresada por Santa Teresa de Jes£s que dice que el exceso de humildad tambi‚n puede ser pecado. Entonces para qu‚ caer en exceso de humildad cuando realmente algunos creemos que se ha trabajado ade- cuadamente, se ha trabajado bien, y digo esto porque no siempre se difunde con absoluta claridad y amplitud lo que hace el Concejo Deli- berante. Hay mucha gente Se¤or Presidente que sigue creyendo que no- sotros nos reunimos solamente cada quince d¡as, la gente no sabe que el grueso de los concejales tenemos siete u ocho horas diarias de de- dicaci¢n, ya sea dentro del Concejo Deliberante o dentro de nuestro  mbito natural de trabajo que a veces es nuestra oficina, nuestra ca- sa, y vale la pena decirlo, y este es un Concejo Deliberante que siendo la caja de resonancia de los reclamos de la poblaci¢n durante todo este tiempo, y yo voy a hablar en todo caso de los £ltimos dos a¤os. Ha tenido expresiones de contenci¢n como de integraci¢n muy claras hacia la poblaci¢n, aqu¡ ha llegado todo el mundo con reclamos de distintos tipos, de distinta naturaleza. El a¤o pasado el planteo aquel famoso de la c rcel, posteriormente el reclamo de comerciantes cuando se plante¢ la instalaci¢n de un hipermercado en Balcarce, do- centes en circunstancias, durante el paro docente, donde espont nea- mente sin gesti¢n previa llegaron ac  y se los atendi¢, y pudimos ha- blar con ellos. Pudieron hablar con nosotros, remiseros, radio taxis, vecinos, proyectos de vecinos, es decir, creo que esto es bueno y hay que decirlo y vale la pena decirlo porque constantemente hemos prego- nado que el Concejo Deliberante sea la caja de resonancia de la po- blaci¢n y aunque en algunos casos, hasta si trasponemos la formali- dad, alguien puede llegar a pensar que hasta es un exceso de apertura lo individual, en lo personal, en la conciencia de cada uno queda en claro que es la funci¢n que debe cumplir el Concejo Deliberante. Es la funci¢n que nos compete a cada uno de nosotros como representantes de esta poblaci¢n que fuimos votados alguna vez para llegar ac  y fuimos votados para cumplir un mandato y parte de este mandato, de este mandato desarrollar si lo decimos metaf¢ricamente, una especie de oreja gigante para escuchar a toda la poblaci¢n en cuanto a los reclamos que la poblaci¢n plantee y en cuanto a las necesidades que la poblaci¢n desee exponer. Yo quiero manifestar, Se¤or Presidente, mi satisfacci¢n de haber participado en este Concejo durante estos dos a¤os y seguramente tendr‚ la misma impresi¢n cuando concluyan los dos siguientes que es lo que faltan para mi mandato, porque este Con- cejo ha desarrollado un trabajo maduro, hemos tenido muchos puntos de discrepancia seguramente y esto es parte del juego democr tico y mu- chas veces, incluso yo recuerdo que en alg£n momento y en los comien- zos particularmente ante determinada circunstancia expres‚ as¡ y ex- pres‚ desde este lugar que estando en la actividad pol¡tica no es ne- cesario ser amigos, no es necesario que seamos todos amigos para cum- plir bien el rol pol¡tico, y hasta alguna vez incluso manifest‚ que hasta parec¡a mejor que hasta luc¡a como m s conveniente tener hasta cierta distancia un poco como representantes desde el punto de vista profesional, trabajando profesionalmente me refiero como pol¡ticos, para evitar la vulnerabilidad y el acercamiento amistoso que pod¡a tener en los trabajos de representaci¢n y en las funciones que uno deb¡a cumplir. Ahora que han pasado dos a¤os me di cuenta que esas verdades o esa verdad fuera, es una verdad a medias, porque se logra compatibilizar por m s que algunos no lo hayamos cre¡do siempre as¡, se logra compatibilizar el buen trato, la cordialidad, la discusi¢n r¡spida incluso en muchos casos pero sin perjuicio de ello llegar a un com£n acuerdo, llegar a un acuerdo com£n, a un entendimiento como para realmente atender los intereses de los vecinos que todos con convicci¢n tenemos bien en claro que es lo m s importante. Aqu¡ hay un punto de unidad que nos ha juntado a todos, alguna vez o¡ por ah¡ o le¡ que el trabajo une, la discusi¢n divide y curiosamente creo que cuando la discusi¢n se hace en funci¢n del trabajo por lo que he vis- to y vivido en este Concejo Deliberante en estos dos a¤os y bueno, reiterar mi saludo a todos los que, a los que se retiran incluso, bueno a los que vienen tambi‚n en forna anticipada. Muchas gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, yo ya estoy un poco baquiana con el asunto de la despedida porque me he despedido ya de varias funcio- nes e instituciones pero, bueno es una m s. Sabemos que la vida es una sucesi¢n de hechos que despu‚s de vivirlas pasan, son pasado y solamente quedan los afectados cosechados y el enriquecimiento de la experiencia adquirida. Yo distinto a Alejandro, s¡ quiero hacer un balance personal porque despu‚s de tantos a¤os de militancia por pri- mera vez me toc¢ estar en un lugar donde la pol¡tica se vive de una manera mucho m s profunda y obviamente como se han dado cambios es- tructurales tan grandes tambi‚n en la forma de hacer pol¡tica. Cuando reci‚n llegu‚ tuve que recomponer mi pensamiento, mis esquemas de pensamiento, ver qu‚ esperaba de m¡ la comunidad, qu‚ esperaban de m¡ las personas que de alguna manera hab¡an hecho que por ellos estoy ocupando una banca, y una vez que hice todos esos cambios en mis es- quemas de pensamiento me di cuenta que m s que las grandes diatribas antiguas que ya uno ya lo sab¡a a trav‚s de lo que uno se informa, lo m s importante era estar con la gente y defender a la gente en los proyectos y en el apoyo que se hac¡an mancomunadamente con todo el grupo del Concejo. Hemos tenido, s¡ mas de una vez diferencias con todo el grupo opositor pero siempre respet‚ y me sent¡ respetada y yo creo que eso es muy importante. Yo me voy contenta, me voy tranquila, creo que trabaj‚ bien con las limitaciones l¢gicas que puedo tener, que puede tener mi persona, pero lo hice con responsabilidad, con sentido de deber c¡vico, no me dorm¡ en los laureles y si tuve algu- nos errores los tuve porque como ser humano l¢gicamente tengo que te- nerlos. Estas reflexiones y an lisis interior que estoy dici‚ndolo en voz alta viene un poco a colaci¢n de las cr¡ticas que tuvimos como Concejales unos meses o un a¤o atr s por parte de algunos medios como tambi‚n de algunas personas, que l¢gicamente que disculpo porque creo que desconocen totalmente el trabajo que se hace como Concejal. Noso- tros como dije anteriormente hemos trabajado equivocados o no, todos y mucho. A trav‚s de una gu¡a que tuve que preparar para un grupo de estudiantes y que l¢gicamente tuve que hacerme cargo de papeles y me- moria para poder plasmar lo que me ped¡an y dije cu ntas cosas hemos hecho y cu ntas cosas la comunidad ni siquiera a veces est  enterada de la forma de trabajo que hemos tenido. Pero yo creo y espero que tal vez nuestra equivocaci¢n fue no saber vender, entre comillas y en el buen sentido de la palabra, lo que hac¡amos. Esperemos que los Concejales que contin£an y los que se van a agregar sepan hacerlo, no por nada, sino para que sepan la ciudadan¡a, la sociedad, que cuando estamos en esta actividad somos unos trabajadores m s, en un pueblo no se sustenta un poder ni nada que se le parezca, somos simples tra- bajadores de la pol¡tica. Otro aspecto que tambi‚n quiero recalcar, son los afectos que uno ha cosechado, aunque parezca mentira, hasta gente de mi Bloque, yo los conoc¡a a trav‚s de c¢mo nos conocemos la gente de los pueblos, pero no los hab¡a tratado. Me voy contenta, creo que he cosechado amigos, que no es poco decir, y no solamente de mi grupo, de mi Bloque, sino tambi‚n del Bloque Opositor. Creo que somos vecinos, nos vamos a continuar viendo, tambi‚n es mi intenci¢n continuar en la pol¡tica porque es algo que uno lo lleva en el alma y creo que se va, como la religi¢n, con la muerte, y como la pol¡tica es el arte de lo posible, qui‚n les dice que nuevamente no nos encon- tremos aqu¡. Nada m s". Concejal Fedeli: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo soy uno de los que hoy termina su per¡odo de Sesiones Ordinarias luego de cuatro a¤os y quiero agradecer primero a la Pre- sidencia en su persona, sobre todo porque siempre me sent¡ tratado de igual a igual, porque no fue un trato licencioso, ni un trato, c¢mo podr¡a decir, parcial, el que he sentido por su persona, siempre he- mos encontrado en usted el tiempo necesario para atender nuestros re- querimientos. Quiero agradecer a todos los Concejales que me han per- mitido ac  dentro de este Concejo Deliberante, quiero agradecer a los Concejales de la oposici¢n con quienes me voy sinti‚ndome bastante amigo, lo cual para m¡ me llena de alegr¡a. Quiero agradecer las pa- labras del Concejal L¢pez, quiero agradecer tambi‚n al Se¤or Secreta- rio, a la Prosecretaria, al personal del Concejo Deliberante, siempre tan atento a nuestras necesidades de un vaso de agua, de un caf‚, de un termo con agua caliente para el mate. En esas discusiones que han sido muchas pero yo sostengo que las discusiones entre personas y con respeto como se han dado en este seno del Concejo Deliberante y m s que nada en las Sesiones, en las comisiones, enriquecen, enriquecen, el discutir no crea enemigos, al contrario, esclarecen los conceptos y hacen que todos juntos pensemos lo mejor para nuestra comunidad balcarce¤a. Yo que soy un balcarce¤o adoptivo, no he nacido ac , siempre sostengo que los balcarceifios nativos no valoran este pedazo de tierra como lo valoramos los que venimos de afuera, yo he logrado querer esto, querer esta zona m s que mi lugar de origen y siento una gran alegr¡a porque mis hijas, algunas ya profesionales, lo primero que piensan una vez terminada su carrera es volver a este terru¤o cuando tienen posibilidades de quedarse en la gran metr¢poli. Esto tiene que hacer que toda la comunidad balcarce¤a se sienta orgullosa porque si lo j¢venes quieren volver es porque se sienten bien. Nada m s, gracias a todos". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente gracias, al- gunas veces la vida nos depara circunstancias dif¡ciles de explicar, esas circunstancias han hecho que hoy yo est‚ terminando un per¡odo legislativo con el alto honor de ser un Concejal. Si bien este es un hecho positivo en lo personal, lo he vivido con el dolor de las cir- cunstancias que llevaron a que yo ocupara esta banca. Hoy el compa¤e- ro Carlos Magaz£ tendr¡a que estar en este lugar, tendr¡a que estar aqu¡, el destino no quiso que as¡ sea y yo estoy ocupando su lugar. Espero haberme desempe¤ado como Carlos hubiera deseado, espero haber- me desempe¤ado como hubiera sido su m s profundo deseo, espero Carlos no haber defraudado lo que vos hubieras querido hacer en este Conce- jo, espero que, est‚s donde est‚s, puedas recibir un fuerte abrazo de un compa¤ero peronista que m s all  de la circunstancias de la vida ha tratado de hacer todo aquello que dentro de lo que siempre hemos compartido, luchado, charlado, era probablemente tu objetivo. Por eso te insisto, recibas un fuerte abrazo y un agradecimiento sincero por todo lo que has hecho por la comunidad en el tiempo en que te toc¢ estar en este Concejo Deliberante y fundamentalmente en lo que has sido como compa¤ero para todo el Partido Justicialista. Quiero tam- bi‚n agradecer, y siempre dentro de este marco de las circunstancias que nos desenvuelven en la vida, a todos aquellos compa¤eros que han confiado en m¡ para un nuevo per¡odo legislativo, el 10 de diciembre iniciar‚ un nuevo Per¡odo de Sesiones y espero tambi‚n no defraudar a aquellos que han puesto su voto de confianza en m¡, a todos aquellos sinceramente les quiero agradecer. Quiero agradecer tambi‚n a todos los compa¤eros de bancada, por el apoyo, por la fuerza y por la in- condicionalidad que han puesto en el debate continuo que hemos segui- do teniendo, en el debate en estos dos a¤os que nos toc¢ vivir en el Concejo Deliberante. Quiero sinceramente agradecer a la compa¤era Marta Gentile y al compa¤ero Coco Crotto, porque si algo he hecho de positivo dentro de este per¡odo creo que gran parte del m‚rito se de- be a ellos. A ellos, a todos, sinceramente, un agradecimiento muy profundo. Muchas gracias". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, quiero aprovechar un poco lo informal de este tema y sinceramente, digamos, creo que si bien no tiene valor legislativo tiene cierto valor emoti- vo y personal para nosotros, por eso por ah¡ pido disculpas a la co- munidad que estamos manteniendo en forma p£blica quiz s una conversa- ci¢n que es un poco privativa de cada uno de nosotros pero, bueno, sinceramente por ah¡ no pensaba hablar pero, bueno creo que tampoco se debe dejar pasar la oportunidad de expresar p£blicamente de alguna manera lo que uno ha sentido a nivel personal. Siempre cuesta hablar de uno mismo sobre todo en pol¡tica, que es yo digo muchas veces que la pol¡tica es tan ego¡sta a veces que nos obliga a hablar de uno mismo. Yo quer¡a simplemente decir y aprovechar esta licencia que nos hemos tomado, que en principio me siento un agradecido a los que me propusieron, el Partido Justicialista que me dio la oportunidad de participar, a la gente que nos vot¢ y decir simplemente que me voy con la tranquilidad absoluta de haber actuado con responsabilidad, con acierto o desaciertos, pero con responsabilidad, y quiz s porque Marta un poco lo dijo de alguna manera, que la pol¡tica es el arte de lo posible, y yo no vine con metas espectaculares dispuesto a cambiar ni Balcarce ni el mundo, por lo tanto mi nivel de satisfacci¢n era bastante alcanzable ¨no? Siempre digo que por ah¡ lo imperdonable es no hacer lo que podemos hacer o lo que realmente estamos en condicio- nes de hacer. Yo apunt‚ a eso y he hecho con toda modestia lo que pu- de. Respecto a mi relaci¢n dentro del Concejo, me toc¢ con los dem s Concejales y con los Bloques de la Oposici¢n, me toc¢ en los £ltimos dos a¤os ser Presidente de Bloque, que no es poca cosa por cierto sencilla, y me deja tambi‚n la tranquilidad de poder mirarlos y de- cirles, reafirmarles, independientemente de las diferencias que hemos tenido, creo que los he tratado con la m s absoluta sinceridad, he sido honesto con ustedes, he sido crudo muchas veces, pero en todos los casos he tratado de ser cordial y amigable que creo que en defi- nitiva es lo que nos vamos llevando cada uno y espero que este clima se mantenga. Y finalmente tambi‚n quiero en ese marco agradecer muy especialmente a los concejales de mi bloque que me han soportado y que me han acompa¤ado cuando muchas veces hab¡a que tomar decisiones dif¡ciles. Como se ha dicho, lo importante es actuar con transparen- cia y con honestidad interior, creo que ante el error, inclusive ante el error, este tipo de actitudes cuando se toman decisiones as¡ le permiten a uno tener la conciencia tranquila. Yo simplemente les quiero dar las gracias por haber compartido estos cuatro a¤os y como dijo Marta, la pol¡tica es el arte de lo posible, as¡ que no s‚ si alg£n d¡a me va a tocar ocupar este lugar, pero reitero me voy con la modesta tranquilidad que me da el saber que he hecho todo lo que pu- de. Nada m s y gracias a todos". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presi- dente, voy a ser muy breve. Quiero decir, como dijo el Concejal Fede- li, que realmente tenemos una comunidad muy hermosa y realmente donde todos podemos trabajar diariamente por mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Quiero agradecer a su persona Se¤or Presidente, a la cual mucho respeto por el tratamiento que nos ha dado, porque siempre nos ha acompa¤ado, en mi caso personal realmente estimul ndome en to- do lo que he realizado, a los Concejales de mi Bloque y a todos los Concejales salientes y a los que nos van a seguir acompa¤ando por el apoyo que nos dieron, por la experiencia que nos brindaron y que re- almente destacar la gran convivencia y el respeto que se estableci¢ en este Cuerpo, al personal. S‚ que termina un Ciclo y muy agradecido a todos, Secretarios de Bloques, Secretaria de Presidencia, a todos, gracias". Concejala Monrol: "Se¤or Presidente, s¡ tal cual lo dijo la Concejal Charafed¡n, yo tambi‚n quiero sumarme para agradecerle a us- ted por el respeto que siempre me ha tenido, que me ha ense¤ado mucho tambi‚n cuando le he ido a hacer una consulta, siempre ha tenido al- guna respuesta o si no la ten¡a en el momento la trataba de averiguar y solucionar. A todos, a mis compa¤eros que la verdad que los vamos a extra¤ar, se form¢ un lindo grupo y que, bueno, nos conoc¡amos, como dijo la Concejal Gentile, de vista, porque qui‚n no se conoce en esta ciudad ¨no? pero bueno, se ha llegado a un di logo muy ameno por suerte Gracias a Dios, y yo que soy nueva en esto quiero destacar que me han apoyado mucho todos, y que me han ayudado mucho, que para m¡ es muy importante, ayudado humanamente que es lo m s digno de desta- car. A su Secretaria Se¤or Presidente, le tengo que agradecer tam- bi‚n, y bueno a todo el grupo que trabaja. Como dijimos hoy a la Se- ¤ora Mirta que siempre nos atiende tan c lidamente y a los Concejales tambi‚n de la Banca Opositora que se van les quiero agradecer y la mayor de la suerte, que Dios los bendiga a todos que es lo m s impor- tante, que tengan salud y trabajo y que crezcan en lo que ellos con- sideren que es lo que m s les gusta hacer. Nada m s". Concejal No- gueira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales y tamb i‚n el personal del Concejo Deliberante, yo tambi‚n soy una de las Concejales que el 10 de diciembre cesa en sus funciones, reci‚n pensaba que, bueno, han pasado cuatro a¤os, hemos discutido mucho en las comisiones y hemos debatido en las Sesiones pero yo quisiera expresar que cuando entr‚ en el Concejo Deliberante me impuse algo, la coherencia, ser coheren- te entre lo que pensaba, entre lo que dec¡a y lo que hacia, por eso realmente cuando Marta hablaba de evaluar lo que uno ha hecho, yo continuamente me he evaluado y creo haber cumplido con mi meta. Tam- bi‚n quiero decir que es bueno que nos hayamos tomado este tiempo porque me gustar¡a sentirlo como un s¡mbolo de expresi¢n democr tica este ratito que nos hemos tomado. Nada m s". Concejal Gosende: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en estos dos primeros a¤os que van a cumplirse este 10 de diciembre de mi mandato, quiero agradecer al personal del Concejo Deliberante por su predisposici¢n y por su buen trato cada vez que necesit‚ de ellos. Agradezco en el nombre de su persona la Presidencia del Concejo que comenz¢ en el primer momento con la figura del Concejal Carlos Erreguerena y luego continu¢ con la suya, por el trato amable, la buena predisposici¢n y el respeto que tuvieron siempre hacia mi persona. Quiero agradecer a los Concejales del Bloque Opositor y de mi propio Bloque que el pr¢ximo 10 no van a estar ya con nosotros, por el aguante que tuvieron en cierta forma, por el apoyo que me dieron y la ense¤anza que me brindaron. A los concejales que van a seguir tanto en mi Bloque como el opositor, bue- no, les pido fuerza para seguir trabajando. Susana me mira y ya sabe un poco a qu‚ me refiero. Tambi‚n quiero manifestar que tanto las discusiones que se dieron en las Comisiones con los distintos temas que tratamos como el debate que se dio en el Concejo, que es algo que me deja satisfecho, es que los mismos se llevaron a cabo siempre con un £nico objetivo que era obtener de los mismos lo mejor para nuestra comunidad que es para la cual trabajamos. A veces recibimos cr¡ticas, coincido con lo que dijo hace unos momentos uno de los Concejales preopinantes, la gente por ah¡ no tiene un conocimiento pleno de la funci¢n que desarrollamos, por eso se producen a veces ese tipo de observaciones hacia nuestras funciones. Les quiero desear a los Con- cejales que van a abandonar el recinto el pr¢ximo 10 de diciembre lo mejor para ellos en las actividades que comiencen a desarrollar de aqu¡ en m s o que han venido desarrollando y contin£en. Muchas gra- cias". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, sinceramente como Conce- jal y como ciudadano de la comunidad de Balcarce yo quiero agradecer tanto a los Concejales del Bloque Justicialista como a los Concejales de la Oposici¢n que se van, agradecerles profundamente el aporte que han hecho a la comunidad balcarce¤a en estos a¤os y como dec¡a Javier desearles suerte a todos ustedes en la nueva actividad que comi‚ncen. Y a usted Se¤or Presidente, agradecerle estos a¤os de haber comparti- do tanta actividad pol¡tica y decirle que verdaderamente ha sido un gusto. Muchas gracias". Presidente Ridao: "Muchas gracias a todos los Concejales, yo simplemente agradezco para quienes han tenido alguna palabra de elogio hacia mi persona porque yo he ejercido la presiden- cia siendo absolutamente leal a mis convicciones, a lo que yo siento, de manera que me hace muy bien si les he servido de algo. Simplemente como manifest¢ el Concejal Alejandro, hoy terminamos algunos de los Concejales una funci¢n p£blica, el hecho de que como en mi caso no vayamos a desempe¤ar en el futuro ninguna funci¢n p£blica, no indica de alguna manera que nos alejemos de lo que nos gusta, de lo que tie- ne que ver con nuestras convicciones y con nuestras pasiones, que es el ejercicio de la pol¡tica, el de trabajar a favor del crecimiento de nuestra comunidad, de manera que no nos encontrar  ocupando un cargo pero s¡ nos encontrar  t rabajando seguramente a favor de la co- munidad de Balcarce desde el lugar cotidiano que nos toque vivir. Al personal del Concejo Deliberante agradecerle por supuesto su colabo- raci¢n e instarles a que contin£en trabajando con la eficiencia y la responsabilidad que lo han hecho hasta ahora, y como expresi¢n de de- seo decir que ojal  que este Concejo Deliberante profundice las ban- deras de compromiso, de austeridad y de lealtad con su pueblo que ha tenido hasta ahora. Nada m s y de esta manera vamos a dar por finali- zada esta Sesi¢n, la £ltima correspondiente al Per¡odo del a¤o 2001. Por su presencia muchas gracias". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presi- dente, una de las integrantes del personal del Concejo Deliberante en nombre de todos los concejales presentes vamos a hacer entrega a las damas salientes de un presente para manifestarle el afecto y el cari- ¤o hacia ellas. Gracias". Luego de efectuada la entrega floral y siendo las 22 horas 05 minutos, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.-----------------------------------------------------------